Skip to main content

En Torrejón de Ardoz, un edificio en el barrio de Soto del Henares empezó a notar algo extraño:
Las facturas de luz y gas subían mes a mes, aunque los vecinos apenas habían cambiado sus hábitos. Nadie sabía por qué, hasta que un vecino curioso se fijó en un detalle: el portal estaba siempre frío en invierno, incluso con la calefacción encendida, y las luces del garaje parecían no apagarse nunca.

Esta situación no es única. En barrios como Las Fronteras, Zarzuela o Los Fresnos, muchas comunidades de vecinos están perdiendo energía sin darse cuenta. Y cada fuga térmica o lámpara encendida de más se traduce en dinero que se escapa por la ventana.

Las señales que tu edificio te está dando

Antes de pensar en auditorías o inversiones, tu propio edificio te envía alertas silenciosas:

  • Corrientes de aire en portales cuando sopla el viento de la A-2.
  • Ventanas empañadas en invierno, señal de que el aislamiento no funciona.
  • Pasillos fríos y garajes cálidos, un contraste que delata pérdidas energéticas.

Si los vecinos del Ensanche o La Mancha Amarilla observan estas señales, lo más probable es que su edificio esté consumiendo más energía de la necesaria.

El enemigo oculto: equipos antiguos y hábitos invisibles

En muchas comunidades de Torrejón, la pérdida de energía no se debe solo al aislamiento, sino a instalaciones que se quedaron en el pasado:

  • Calderas comunitarias que funcionan a toda potencia, aunque su rendimiento sea mínimo.
  • Bombas y ventiladores que nunca descansan porque no hay sistemas de control.
  • Iluminación de pasillos y garajes que permanece encendida 24/7.

En Parque Cataluña, una comunidad descubrió que su ascensor consumía más electricidad que toda la iluminación del edificio. Modernizarlo supuso un ahorro inmediato.

La solución que marcó la diferencia

El edificio de Soto del Henares del principio de esta historia decidió actuar:

  1. Cambió las bombillas halógenas por LED con sensores de movimiento.
  2. Selló las puertas del portal para evitar corrientes de aire.
  3. Llamó a un equipo de gestión energética para hacer una auditoría profesional.

¿El resultado?

  • Reducción del consumo eléctrico en un 35% en los primeros meses.
  • Menos gasto en gas durante el invierno.
  • Mayor confort para todos los vecinos, sin obras complicadas.

Torrejón puede dejar de perder energía

Si tu comunidad de vecinos en Torrejón de Ardoz nota que las facturas suben sin explicación, es hora de mirar el edificio con otros ojos.

  • Revisa tus hábitos, las luces y el estado de las puertas y ventanas.
  • Actualiza las instalaciones que llevan años sin mantenimiento.
  • Y, sobre todo, considera una auditoría energética local para saber exactamente dónde se está escapando tu dinero.

Cada kilovatio que se ahorra no solo baja la factura:

  • Aumenta el valor del inmueble,
  • Reduce el impacto ambiental,
  • Y hace de Torrejón de Ardoz una ciudad más sostenible.

Leave a Reply

Close Menu

Torrejón de Ardoz

Calle Miguel Yuste, 19